Parque José L Damas. UCV - Facultad de Agronomía

Parque José L Damas. UCV - Facultad de Agronomía

sábado, 29 de septiembre de 2018

Boletín El Corocillo Año N° 06 N° 10 Octubre

El boletín N° 10 de El Corocillo puede ser leído y descargado AQUI  

EL PINO LASO

Aprovechamos la oportunidad de compartir el primer número del Boletín digital El Pino Laso del Grupo Tertulia Forestal de Mérida, cuyos integrantes son consecuentes suscriptores y divulgadores de nuestro boletín El Corocillo.
Dicho grupo inició sus actividades en el 2010, logrando promover algunos eventos relacionados con tópicos técnicos de la Ingeniería Forestal.

Su boletín “El Pino Laso” nace como fuente de expresión técnica de programas, ensayos, estudios y resultados que contribuyan con el desarrollo futuro de normas y políticas aplicables a la verdadera protección, conservación y manejo de los recursos naturales renovables. También esperan que El Pino Laso sea el camino que les permita reencontrarse y lograr la participación de todos aquellos ingenieros forestales que quieran de esa manera contribuir con el fortalecimiento de su gremio. 

En nombre de la XXIII Promoción de Ingenieros Agrónomos “José L Damas”, UCV-Facultad de Agronomía, 1962-1967, damos la bienvenida a El Pino Laso, augurándole el mayor de los éxitos en la consecución de los objetivos que se han planteado con el mismo.

El Boletín N° 1, jul-sep2018 de El Pino Laso puede ser leído y descargado en el siguiente vínculo

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

La agricultura de precisión deriva del desarrollo observado en la electrónica, las tecnologías de la información y comunicación, el sensoramiento remoto, la inteligencia computacional y la minería de datos. Está vinculada al manejo de la variabilidad espacial y temporal en la producción agropecuaria y, en muchos casos, se asocia a la aplicación de tecnologías del post-industrialismo.

El Manual de Agricultura de Precisión, por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue elaborado con el objetivo de facilitar el entrenamiento de profesionales extensionistas en este tipo de especialidad, en diferentes escalas de producción, en los países del Cono Sur.

El Manual fue dividido en tres partes para facilitar su utilización:
  1. Desarrolla las herramientas para el diagnóstico de áreas de producción, y describe los procedimientos básicos para la adquisición de datos y construcción de mapas georeferenciados. Destaca la utilización de sistemas de posicionamiento global y de información geográfica, monitores de productividad, la adquisición remota de información, el mapeo y análisis de suelo, entre otros temas.
  2. Aborda el manejo integrado de la información para la toma de decisiones, su monitoreo y la mejora permanente.
  3. Analiza la implementación de la agricultura de precisión, con énfasis en el desarrollo de los sistemas guiados por satélites, automatización agrícola y controladores electrónicos. Desarrolla la temática de aplicación de insumos a tasa variable, basada en mapas de aplicación en tiempo real. También, analiza el desempeño y retorno de las prácticas de agricultura de precisión.
Esta publicación está disponible en formato electrónico (PDF) en el sitio Web Institucional en http://www.iica,int.

EL INDIVIDUO "XY" Y LO FEMENINO. Parte I

Julio Viera D
PREÁMBULO
Mi encuentro con la misoginia fue accidental. Yo andaba buscando una forma diferente de definir la genética para que los estudiantes entendieran mejor el objetivo del curso. Usualmente la definíamos como la rama de la biología que se encarga de explicar cómo se transmiten las características de los padres a la descendencia. 

En una revista de cultura general encontré una anécdota que se la atribuyen a un famoso dramaturgo irlandés, Bernard Show, en la cual, una también famosa bailarina, le propone, mediante una carta, la idea de tener un hijo que podría combinar la inteligencia de él con la belleza de ella. Él le responde que la idea le parece muy bonita pero que él teme que como la naturaleza es muy traicionera el muchacho pueda salir con la belleza de él y la inteligencia de ella. A Bernard Show se le atribuía la condición de misógino, algo que parece manifestarse en su obra más célebre, “Pigmalión”, en la cual se basa la película “My Fair Lady”, titulada en español “Mi Bella Dama”.

Esa anécdota resultó muy interesante para mí porque señalaba dos nuevas combinaciones de características en el posible descendiente: una “deseable”, la que ella esperaba, y una “no deseable”, la que él temía. De esta manera, yo podía ofrecer a los alumnos la definición siguiente: “la genética es la rama de la biología que permite explicar la recombinación fenotípica”. Los fenotipos son las características que se pueden observar en los individuos y las recombinaciones son las combinaciones nuevas que se pueden obtener en la descendencia. 

Aparte de que lo gracioso de la respuesta de él servía para que el estudiante fijara mejor el concepto de recombinación fenotípica, el punto central de nuestro curso; también me permitía adelantar la aplicación de la genética en la agricultura, “el mejoramiento genético”, que se podría definir como los métodos que se aplican para obtener recombinantes “deseables” en altas frecuencias.

INTRODUCCIÓN
Fuente: http://mitocondriacientifica.blogspot
Es muy conocido que, en los núcleos de las células humanas, existen 23 pares de cromosomas; a 22 pares se les llama autosomas (AA) y, al otro par, cromosomas sexuales (X e Y), los cuales permiten la diferenciación sexual: las hembras llevan dos X y los machos una X y una Y. El efecto de estos cromosomas se manifiesta en la aparición, particular para cada sexo, de las características primarias (vagina y ovarios en XX y pene y testículos en XY) y secundarias (pecho y glándulas mamarias en XX y pelo en el pecho y la cara en XY). Esta determinación cromosómica del sexo garantiza la distribución equitativa, 50% de XX y 50% de XY, de los sexos en las poblaciones humanas.

Antes de continuar, es conveniente definir algunas palabras, por ejemplo: feminidad o femineidad (cualidad de femenino), feminismo (movimiento que busca reconocimiento de derechos reservados a los hombres), gradiente (variación gradual de una condición), hombría (cualidad de hombre), masculinidad (cualidad de masculino), machismo (supuesta superioridad del hombre sobre la mujer), misandria (aversión hacia el hombre), misoginia (aversión hacia la mujer) y virilidad (cualidad de varón). 

Hablar de la masculinidad no es fácil, es más bien delicado, porque hay mucho varón que se puede molestar cuando se le señala que está haciendo algo que no le corresponde a su sexo. Hay mucho prejuicio sobre lo que es comportarse como un hombre macho. Esto es particularmente importante en la adolescencia, cuando las burlas son más comunes y pueden provocar dudas en los muchachos. En esos años todavía hay individuos (indecisos) que no han logrado definir su objeto sexual (OS), entendiendo por OS lo que produce excitación, deseo o ganas de aparearse. El OS es muy variable y ha sido motivo de estudio por las enfermedades (desviaciones) que puede generar. 

En el caso del individuo XY, lo normal (condición heterosexual) es que el OS sea la hembra (el individuo XX). Sin embargo, hay muchas desviaciones y una de ellas, la más común, es la homosexualidad. Esta condición se puede definir como la inclinación sexual de un XY por otro XY o de una XX por otra XX.

No obstante, la masculinidad no es una condición invariable, si consideramos que los elementos que la definen (como la valentía, la fuerza corporal, la palabra empeñada, la forma de hablar, los gestos, la capacidad para detener el llanto, el decir groserías, el gusto por películas de acción y la preferencia por algunos colores) son muy variables, la consecuencia inmediata será la observación de variaciones en esa condición. Entonces, en la vida diaria ya se pueden empezar a distinguir grados de masculinidad que nos daría una visión mundana de un gradiente de la masculinidad. Por ejemplo: algunos XY pretenden ser más machos porque desarrollan más musculatura o porque puedan pelear con cualquiera. Aunque no hay que olvidar que, al final, quienes deciden nuestra condición de hombre son las mujeres. Pobre de aquel que una mujer diga lo contrario, la raya probablemente será permanente.

Pero también hay una visión científica. Hay un insecto que ha sido muy utilizado en experimentos de genética, la mosca de las frutas (Drosophila melanogaster), entre cuyas ventajas están la fácil diferenciación de hembras y machos y el número pequeño de cromosomas (4 pares, uno de los cuales sirve para determinar el sexo, XX en hembras y XY en machos, y otros 3 pares que se denominan autosomas, AA). Morgan y sus colaboradores, en sus trabajos con este insecto, lograron desarrollar individuos con diferentes proporciones de cromosomas X y autosomas; por ejemplo: XXX/AA, XX/AAA, X/AA y X/AAA. Estas proporciones corresponden a los valores 1,5; 0,67; 0,5 y 0,33; respectivamente. De acuerdo con la apariencia de cada proporción, los individuos fueron llamados sucesivamente superhembra, intermedio, macho y supermacho. Ellos concluyeron que el sexo de estos animales lo determina el cromosoma X y al cromosoma Y le asignaron función reproductiva y presencia de algunas características masculinas. En una clase, un estudiante me preguntó si esto que observaron en Drosophila podría presentarse en humanos. Le respondí que el problema es lo difícil de lograr esas combinaciones de X y A y que en los pocos casos en los cuales han aparecido espontáneamente, como el Síndrome Klinefelter (XXY/AA) y el de Turner (X/AA), las apariencias eran de hombre (con algunos rasgos femeninos) y de mujer (sin las características primarias y secundarias), respectivamente. Lo primero que indican estas observaciones es que la función del cromosoma Y

EN UNA NOTA: La Música en el Cine. Parte I

Pedro García M
Hoy nos corresponde conversar sobre este fascinante tema. La música ha estado siempre presente en el cine, desde su nacimiento en 1895 e incluso, al principio, con el cine mudo. El cine sonoro nació en 1926, cuando la productora americana Warner Brothers introdujo el sistema Vitaphone que permitía la grabación de las bandas sonoras musicales y los textos hablados en grandes discos que se sincronizaban con la acción de la pantalla. 

La primera película con sonido fue “El Cantante de Jazz” (1927) que incorpora algunos pasajes hablados y cantados. Pero, la producción de música cinematográfica en Hollywood comienza, verdaderamente, en 1929 con el compositor vienés Max Steiner, creador de 300 bandas sonoras de películas, siendo uno de sus iconos la de la película “Lo que el viento se llevó”, ganadora de 8 Óscar de la Academia de Hollywood.
La música es uno de los elementos fundamentales para conseguir una mayor carga expresiva en el desarrollo de ciertas escenas y reforzar el mensaje visual en la comicidad o en el dramatismo de las imágenes. No hay película moderna que no incluya música, desde complejas partituras orquestales hasta sencillas canciones pop o tradicionales. En un principio, para acompañar las proyecciones cinematográficas, se seleccionaban fragmentos de música clásica, que se incorporaban a las escenas de emoción, alegría o drama que aparecían en las películas. Existían una serie de tópicos para la música que se incorporaba a algunas escenas, por ejemplo, si la escena trataba de una boda, se escuchaba la Marcha Nupcial de Mendelssohn o de Wagner; para entierros o escenas fúnebres, la Marcha fúnebre de Chopin; cuando aparecía un personaje dormido, la Canción de Cuna de Brahms; y para escenas de muerte, de ejecuciones, etc., redobles de timbal.

El impacto de la música cinematográfica en el espectador es el resultado de varias funciones que buscan cautivarlo: (i) ambientar una historia en un tiempo y lugar determinado, esto significa que el compositor debe encontrar la música que esté más en consonancia con el período o ambiente social que la película refleja; así por ejemplo, las escenas relacionadas con la antigüedad no se ambientan con la misma música que las escenas que suceden en un tiempo moderno; (ii) contribuir al desarrollo del elemento psicológico en los personajes; además de indicarnos lo que sienten, puede ayudarnos a conocer la personalidad de los personajes; (iii) servir como fondo para los diálogos, dándoles un punto de sentimentalismo, dramatización, etc.; (iv) unir escenas que sin la música serían difíciles de conectar; (v) hacer más claras y accesibles algunas escenas, al ayudar que el espectador reciba claramente la lectura que el director quiere que haga de una escena o acción; (vi) involucrar emocionalmente al espectador, enfatizando aspectos no expresados en las imágenes; (vii) servir como fondo neutro de algunas secuencias al llenar los pasajes vacíos, como las pausas entre las conversaciones y (viii) crear un sentido de continuidad, salvando y enlazando pasajes que sin la música aparecerían desconectadas.

El contenido musical de la partitura depende completamente del tipo de película para la que se está componiendo la música y de las emociones que el director desea transmitir. Se puede usar cualquier tipo de sonido, desde orquestas sinfónicas hasta instrumentos individuales, solistas, bandas de rock y combos de jazz, junto con una multitud de influencias de música étnica y mundial, solistas, vocalistas, coros y texturas electrónicas e incluso ruidos del día a día. El estilo de la música también varía enormemente de un proyecto a otro y puede verse influido por el período en que se establece la película, la ubicación geográfica de la acción e incluso los gustos musicales de los personajes. 

Hay dos maneras de incluir la música en una escena, como música diegética y como música incidental. La música diegética es la que forma parte de lo que está sucediendo en la acción, surgiendo de elementos que están presentes en la escena; por su parte, la música incidental (comúnmente llamada score en inglés), es la que acompaña la acción, pero no pertenece a ella, los personajes no la escuchan teniendo sentido solo para el espectador; son las composiciones que realzan y complementan la mayoría de las escenas en el filme como música de fondo. 

Un género de películas de mucha aceptación y donde la música y su compositor pasan a ser los principales protagonistas es “El musical”; nacido en Estados Unidos hacia la primera mitad del siglo XX y desarrollado sobre todo en los teatros de Broadway en Nueva York. Ningún otro género cinematográfico, ni siquiera el western, es tan inequívocamente estadounidense como el musical ya que es asociado habitualmente con Broadway o la escena hollywoodense. Básicamente se trata de una producción teatral en la que se combinan canciones interpretadas por coros con acompañamientos instrumentales y en las que aparecen, en ocasiones, danzas y bailes, en un principio bajo un argumento dramático. Unas de las más famosas películas que destacan en este género son: “West Side Story” (1961), adaptación moderna del famoso drama “Romeo y Julieta” de William Shakespeare, premiada con 10 Óscar, entre ellos a la mejor banda sonora, y cuya música fue compuesta por Leonard Bernstein; “El Mago de Oz” (1939), “Mary Poppins” (1964), “La Novicia Rebelde” (1965), “Cabaret” (1972), Vaselina (1978), “La Land” (2016), entre otras.
Es oportuno señalar en esta conversa la diferencia entre lo que se conoce como la banda sonora (en inglés, soundtrack), que suele incorporar canciones de cualquier artista, elegidas especialmente por el director y que son utilizadas, a menudo, incorporando sólo un fragmento, de la música incidental, obra integral, orquestada, instrumental, larga, de carácter cíclico y con un tema central recurrente, encadenada a las escenas de principio a fin y, a la vez, con un vínculo narrativo continuo con el contenido cinematográfico.

Bueno, los dejo, me voy con mi música a otra parte; ya estoy entrando a una función de cine continuado en el teatro Urdaneta, mientras baja la cola para sacer efectivo de un telecajero. Hasta la próxima