La década de los 60, época en que estos “muchachones y muchachonas” ocupaban las aulas de los liceos de sus estados natales y luego las aulas de la Facultad de Agronomía de la UCV, puede considerarse como la década de las ideologías, la época de la contracultura como resultado de los grandes eventos políticos y culturales que conmocionaron al mundo. Fue la era de inicio de los grandes cambios. Fue una época signada por grandes hitos que ya son parte de la historia, entre otros: la llamada Guerra Fría; el derribo del avión espía norteamericano “U2” sobre territorio soviético; la "Crisis de los misiles”; los movimientos de protesta contra la guerra de Vietnam e invasión de las tropas soviéticas en Checoslovaquia, en la Primavera de Praga; los asesinatos de John F. Kennedy, Malcolm X, Martin Luther King y Robert F. Kennedy; el "Mayo Francés"; la "Revolución Cultural" de la China de Mao; la Guerra de los Seis Días; la muerte del Che Guevara; el primer trasplante de corazón por el doctor Christian Barnard; el surgimiento del movimiento "hippie".
En Latinoamérica, avanzan los movimientos revolucionarios, alentados por el ejemplo de la Revolución Cubana; en Chile, se disputa la Copa Mundial de Fútbol de 1962, ganada por la selección de Brasil; en 1968, la ciudad de México es sede de los juegos olímpicos. En Venezuela, destacan: el "ejecútese" a la Ley de Reforma Agraria; Carlos «Morocho» Hernández ganó el primer campeonato mundial de boxeo profesional; el terremoto de Caracas; y la aparición de “Las Patotas” en cada urbanización.
Estos hechos, que traemos de nuevo a nuestras memorias, no son aislados y, como parte de las vivencias de la promoción JLDamas, no pueden desligarse de la música que fue escuchada, cantada y bailada por sus integrantes. La década de los 60 fue la época de los festivales de rock, la minifalda, el movimiento hippie, el Twist, los Beach Boys, Tom Jones, etc. Durante dicha década, los miembros de la JLDamas pudieron conocer y vivir nuevas formas culturales que emergieron, incluyendo la música de los Beatles, que desata la “beatlemanía”.
Los años 60 fueron los más innovadores para la historia de la música moderna. En el rock, se destacaron: The Beach Boys, The Rolling Stones, Cream, The Who, The Byrds, The Supremes, Bob Dylan, The Doors, Led Zeppelin y Pink Floyd. En Venezuela, la banda rock emblemática en Caracas, fue “Los Supersónicos”, banda que debutó en 1963, alternando con la banda norteamericana “The Trashmen”, famosa por su tema “Surfin' Bird” (El Pájaro Bañista) ¿Lo recuerdan? “Los Darts” fue la respuesta venezolana al fenómeno Beatles. En Maracaibo, surge la banda “Los Impalas” (1959) con Henry Stephen, Rudy Marquez y Edgar Alexander en sus filas e interpretando los mejores éxitos de Los Beatles. “Los 007”, fueron la competencia directa de “Los Darts”, siendo sus mayores éxitos fueron "El Último Beso", "Detén la Noche" de Charle Aznavour, y "Soplando en el Viento" de Bob Dylan. La mayoría de estos grupos de rock se encontraba dentro del perfil "Fusil Pop", que consistió en tomar éxitos internacionales y adaptarlos, en español, al mercado nacional. En esta época nacieron también: Las “4 Monedas” (1963) formado por “Los Hermanos O´Brien”, hijos del famoso pianista Pat O'Brien de la Billo´s, y “Los Memphis” (1965). Recordarán los muchachones de la JLDamas que estos grupos se presentaban en TV en programas como Ritmo y Juventud, Al Compás de lo Nuevo, El Club Musical, El Club del Clan, El Show de Renny, La Gran Revista de los Jueves, Gran Casino y otros.
Ray Charles pega el éxito “I can´t stop loving you” que, en Venezuela, se escucha en la versión en español de Chucho Avellanet como "Jamás te olvidaré". En esta década, también empezaba a despuntar con gran fuerza y éxito el Bolero y el Bolero Ranchero, con intérpretes muy famosos como Javier Solís (“La media vuelta”, “Payaso”, “Cuatro cirios”), el Trío "Los Panchos" y Tito Rodríguez (Inolvidable). Aparece Cherry Navarro, el “Trio Venezuela” populariza "Magia Blanca", Muere Edith Piaf, suenan con mucho éxito The Platters con “Only you”, versionada al español por “Los 5 latinos”. En 1962, Alfredo Sadel, en lo más alto de su fama, decide dedicarse exclusivamente a la lírica, cantando óperas y zarzuelas. Héctor Cabrera, “El Poeta de la Canción”, se escuchó exitosamente en toda Latinoamérica. En 1962, Rafael Suarez funda el “Quinteto Contrapunto”. Para la época, Simón Díaz cantaba “El Superbloque” y “Por Elba”. La música criolla se moderniza con los aportes Juan Vicente Torrealba, Chelique Sarabia, las hermanas Chacín, Hugo Blanco (ritmo Orquídea) y Aldemaro Romero y su Onda Nueva.
Era la época de las dos principales discotecas de Maracay “La Hipotenusa” y más tarde “La niña de la peineta rota”, donde se escuchaban y bailaban los grandes éxitos del momento, entre ellos las canciones ganadoras del Festival de San Remo “Nel blu dipinto di blu”, “Piove (Ciao, ciao, bambina)”, “Romántica”, ”Al di lá”, “Non ho l'età”,”Se piangi, se ridi”, “Dio, come ti amo”, “Zingara”, por solo mencionar algunas.
Es la época de los famosos mosaicos de la Billo’s Caracas Boys con Felipe Pirela y Cheo García, de éxitos como "Puerto Cabello", "Caraqueñita", "No Vale la Pena", "Por la Vuelta", "Para qué recordar", "Quisqueya", “Pobre del Pobre", El Malquerido", "Sombras", “Bacosó”, “La Vaca Vieja”, Jardinero, etc. También se oyen “El pompo” y “Que gente averiguá” con los Melódicos, acompañando a Manolo Monterrey “El Ciclón Antillano” y Emilita Dago.
La música colombiana también se dejaba escuchar por "Los Corraleros de Majagual", con éxitos como “El pájaro picón picón”, “Quiero sentarme contigo en la yerbita” y “Vampiro”, entre otras. Es la época del LP de “Rumba Solamente Rumba” con el cual más de uno estuvo “cazando guire” en las fiestas del liceo y en la facultad. En Maracay, Maracaibo y Caracas, se disfrutaron los carnavales con las mejores orquestas del exterior Tito Rodríguez, Sonora Matancera, Ray Barreto, Tito Puente, Eddie Palmieri, quienes alternaban con la orquestas del patio: Chucho Sanoja, Billo’s, Los Melódicos, Porfi Jimenez por mencionar algunas; seguro recordarán aquella famosa invitación “En el Ávila es la cosa". Es la época del Bogaloo, la cual dio a conocer a intérpretes como Richie Ray (Richie’s Jala Jala), Pete Rodríguez (Micaela) y el Sexteto de Joe Cuba (El Pito), agrupación que mejor representó este período de experimentación y de mezcla de la música caribeña con claros matices americanos. En los años 60, nace en Caracas la salsa venezolana, estilo originado a partir de los nuevos sonidos creados en Nueva York e impulsado por músicos como Federico Betancourt (Federico y su combo latino). La salsa se escuchaba en el icónico programa de radio como “La hora de la salsa” con Phidias Danilo Escalona, en Radiodifusora Venezuela.