Parque José L Damas. UCV - Facultad de Agronomía

Parque José L Damas. UCV - Facultad de Agronomía

sábado, 30 de diciembre de 2017

Boletín El Corocillo Año 6 N° 01 Enero 2018

En esta oportunidad, Héctor Herrera H, en EL EDITORIAL, le desea a toda la colectividad de El Corocillo un venturoso Año Nuevo 2018, en el cual se fortalezcan los vínculos de amistad y el buen hacer en lograr un mundo menos convulsionado y menos sometido a las oscilaciones del azar. Carlos Agudelo nos entrega en sus EFEMÉRIDES, una serie de eventos relevantes ocurridos en el mes de enero, en los cuales, algunos de nuestros compañeros son protagonistas. Similarmente, en la sección SENSIBLES PERDIDAS, notificamos el fallecimiento de algunos amigos y colegas, ocurrido en el mes de diciembre del pasado año: Hercilio Castellanos (qepd), planificador ambiental ampliamente vinculado con nuestro gremio, y la de nuestros colegas y grandes amigos: Edmundo Emilio Porras (qepd) y Rómulo E Salas (qepd). En la sección NUESTROS FRUTOS, recogemos los cumpleaños de algunos hijos y nietos de nuestros compañeros. EN UNA NOTA, Pedro García nos describe brevemente la diversidad musical que define la navidad en Venezuela. Por último, presentamos la BIOGRAFÍA del Dr. Augusto Bonazzi, fuese fundador, profesor de varias asignaturas y director de la Escuela de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Central de Venezuela, que luego se convertiría en la Facultad de Ingeniería Agronómica

Por lo demás, aprovechamos la oportunidad para desear que en 2018 podamos lograr una mejora continua de nuestra calidad de vida y Venezuela se incorpore definitivamente a la vía del desarrollo sustentable.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Boletín El Corocillo, Año 5 N° 12 Diciembre


En esta oportunidad, Héctor Herrera, en EL EDITORIAL, reitera su preocupación, que todos compartimos, por vivir en paz por siempre. Carlos Agudelo nos entrega en sus EFEMÉRIDES, una serie de eventos relevantes ocurridos en el mes de diciembre, en los cuales, algunos de nuestros compañeros son protagonistas. Similarmente, en la sección 50 ANIVERSARIO, informamos de las actuaciones de la Comisión Organizadora de tan importante evento. En NOTAS DE CONDOLENCIAS, notificamos el fallecimiento de algunos amigos y colegas, ocurrido en el mes próximo pasado, noviembre: Julio Cesar Mogollón (qepd), hermano político de nuestros compañeros Douglas Figueroa y Héctor Herrera, y la de nuestro colega y gran amigo Rafael Benito Andrade (qepd). En la sección NUESTROS FRUTOS, recogemos los éxitos logrados por Jesus David Pérez, nieto de Jesús Pérez Pérez, en tenis; Paola Medina Miranda, nieta de nuestro compañero Fausto Miranda, en natación; y Ariana Santos, nieta de Antonio Barrera, en gimnasia. Incluimos el RECONOCIMIENTO que se le hiciera a la colega Belkis Bustillos (UDO) por sus 40 años de ejercicio profesional. Se realiza una breve reseña del FORO: Hacia una Nueva Institucionalidad Ambiental y el enlace para tener acceso a las ponencias presentadas y recordamos el 42 ANIVERSARIO de los Estudios de Postgrado en Geografía. EN UNA NOTA, Pedro García le dedica su columna en esta oportunidad a nuestra Teresa Carreño. Desde SALUD, Carlos Agudelo nos recuerda de la utilidad del tomate. Pedro Raúl Solórzano nos entrega su artículo, muy bien recibido en las redes sociales: LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UCV Y LOS ITALIANOS. Y, por último, insertamos resúmenes de dos PUBLICACIONES interesantes: Uno, sobre la evolución del sector energético y, otro, del informe final de la USEPA sobre la técnica de fracturación hidráulica para la obtención de gas y petróleo en USA. 

Aspiramos que este boletín sea de tu agrado. Recuerda que tu opinión, comentarios y colaboraciones son de importancia para nosotros
Leer y revisar con detalle

La Facultad de Agronomía de la UCV y los Italianos

Pedro Raúl Solórzano Peraza

Hace varias semanas la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela celebró su LXXX Aniversario, ya que el 13 de octubre de 1937 por disposición del ciudadano Presidente de la República General Eleazar López Contreras, se funda la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia, adscrita al Ministerio de Agricultura y Cría, cuyo campus inicial estaba ubicado en la Hacienda Sosa, en El Valle, aledaña a la ciudad de Caracas.


A causa del crecimiento de la ciudad capital y la presión de su expansión hacia el sur, la sede de la escuela es trasladada a Maracay en el año 1940, ubicándose el nuevo campus en las Haciendas El Limón y La Trinidad. En 1945 su funcionamiento es adscrito a la UCV y se denomina Facultad de Ingeniería Agronómica; casi en seguida, en el año 1948, la naciente facultad pasa a formar parte de la administración de la universidad. En 1952 se denomina Facultad de Agricultura y en 1958 se identifica como Facultad de Agronomía, nombre que ha perdurado hasta los momentos actuales. Desde esa época han ocurrido algunas revisiones de pensum, reorganización de institutos y departamentos, fundación de estaciones experimentales en diversos lugares del país, creación de estudios de posgrado y otros cambios, que definen la actual fisonomía de la institución.

Por supuesto, en la nueva escuela de estudios superiores de agronomía había un gran déficit de profesores, ya que antes de su fundación pocos estudiantes venezolanos siguieron estos estudios en otros países donde se ofrecía esta carrera a nivel universitario, y no todos ellos, al regresar graduados, tuvieron la intención de dedicarse a la docencia y a la investigación en las ciencias agronómicas, actividades que marcaban las responsabilidades fundamentales de estos profesores. Ante esta ausencia de personal docente y aprovechando la inestabilidad política y social de los países europeos debido a los acontecimientos de la II Guerra Mundial, una gran cantidad de los cargos vacantes de la naciente escuela fueron ocupados con la contratación de profesionales de estos países, principalmente de Alemania, Italia, Hungría, y España. Posteriormente, a ellos se fueron anexando profesionales de países latinoamericanos, principalmente de Chile, Colombia, Perú y Argentina, en los cuales los estudios agronómicos de nivel universitario tenían una dilatada tradición.

Así comenzó a evolucionar nuestra querida Facultad de Agronomía, de cuya historia muchos de los que están leyendo estas notas han sido protagonistas, han permanecido por años en sus aulas y laboratorios, han recorrido sus jardines y pasillos; otros finalizaron la academia y frecuentemente o eventualmente son visitantes por placer o porque buscan alguna información u orientación profesional. En lo personal he estado ligado a la facultad desde 1960, cuando llegué a comenzar mis estudios, mi formación universitaria, disfrutando de unos años inolvidables por lo aprendido y por la convivencia con compañeros estudiantes, profesores, empleados y obreros, entre quienes existía una increíble camaradería. Al terminar los estudios he seguido ligado a la institución como profesor y como asiduo visitante.

Esta vivencia de la mayor parte de la historia de la facultad (57 años), me ha permitido reconocer la importancia que en su desarrollo han tenido tantos profesores venidos de otros países, pero en especial los italianos. Éstos se destacan por su elevado número en comparación con los demás, por su dedicación, por su simpatía, por su trato respetuoso con todos los integrantes de la comunidad universitaria. En tal sentido, presento brevemente a algunos de sus representantes que recuerdo:

Bruno Mazzani en el Departamento de Agronomía; Gino Malagutti y Giovanna Ferrari en Botánica; lo que llamábamos la mafia italiana de topografía integrada por Ubaldo Selleri, Raúl Taffarelli y Buzzy; Massimo Corrente en Química; otros como Celestino Bonfanti quien modernizó la biblioteca de la facultad y Dora Micheletti de Zerpa quien fue la primera egresada en la historia de la facultad y se desempeñó como profesora de genética, no nacieron en Italia pero por sus venas corría la sangre italiana; finalmente Mauricio Riccelli, nacido en Italia pero graduado en nuestra facultad, se desempeñó como profesor de genética.

Hay otros tres italianos que han tenido una interesante participación en lo que es la educación superior en agricultura en Venezuela, poco conocidos por muchas de las personas egresadas de la facultad, que son el Dr. Girolamo Azzi, el Dr. Augusto Bonazzi y el Ingeniero Agrónomo Domenico Milano. El primero recordado por muy pocos, el segundo por algunos, pero el tercero es casi un desconocido. Veamos:

Comencemos con el Ingeniero Agrónomo Domenico Milano: Durante las guerras de la independencia venezolana un militar italiano de nombre Carlo Luigi Castelli, conocido como Carlos Luis Casteli, el año 1815 conoció al Libertador Simón Bolívar en Haití, por quien sentía una gran admiración, uniéndose al ejército patriota. Participó en la Batalla de Carabobo en 1921 y mantuvo una gran amistad con el Libertador hasta su muerte en 1830. Por esa amistad con Bolívar, fue molestado, perseguido, amenazado, lo que forzó su regreso a Italia. A los pocos años fue enviado de nuevo a Venezuela pero ahora como diplomático, en virtud de lo cual, organizó la primera inmigración masiva de ciudadanos italianos hacia nuestro país (aproximadamente 300 personas). Estos voluntarios salieron de Italia y aún muy cerca de las costas itálicas el barco se hundió, por lo que la mayoría de los viajeros seleccionados rehusaron continuar el viaje en otra embarcación, y en el grupo que decidió venir, llegó a Venezuela el Ingeniero Agrónomo Domenico Milano. Debido a la ausencia de los estudios agronómicos en el país y ante tantos recursos que pudieran ser importantes para la actividad agrícola, el Ingeniero Milano funda los primeros “estudios agronómicos superiores” de Venezuela con el establecimiento de la Escuela Normal de Agricultura por la Diputación Provincial de Caracas el 9 de diciembre de 1843. Algunas personas consideran que este instituto fue el precursor de la actual Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela.

Continuemos con el Dr. Augusto Bonazzi: Nació en Roma en 1890 y murió en Caracas en 1974. Se graduó de Doctor en Ciencias Agrícolas y en Química en 1910, y desde 1911 se vino a trabajar como investigador en la Estación Agrícola Experimental de Wooster en Ohio, USA, en el área de tecnología y biología de suelos. De allí pasó a Cuba como investigador en la Estación Experimental de Caña de Azúcar de la American Sugar Co. Luego pasó a Venezuela, en 1937, como investigador del Laboratorio de Química de la Estación Experimental de El Valle, adscrita al Ministerio de Agricultura y Cría, donde llegó a ser Director del Servicio de Investigaciones del ministerio. Estando en esta posición, fue propulsor de la creación de la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia, embrión de la actual Facultad de Agronomía de la UCV, donde fungió como profesor de varias asignaturas. Fue profesor de química en la Facultad de Farmacia y en 1958 pasó a la Escuela de Química al fundarse la Facultad de Ciencias. Mantuvo relación estrecha con pedólogos y edafólogos de la Facultad de Agronomía.

Finalmente, Girolamo Azzi: Científico nacido en Imola, Italia el año 1885 y fallecido en 1969, fue un pionero de la ecología mundial y de lo que se denominó ecología agraria, en la cual definió la unidad clima-suelo para estudiar el efecto del entorno sobre el crecimiento de las plantas, o cómo las plantas reaccionan a los cambios “ecológicos” del entorno. Hablaba varios idiomas, lo que le permitió viajar por el mundo promoviendo sus estudios sobre ecología y organizando cursos universitarios en esta materia. En uno de sus viajes a América permaneció en Venezuela por un período de tiempo considerable, participando como profesor de ecología en la Facultad de Agronomía y publicando en 1947, por medio del MAC, su versión española del libro Ecología Agrícola.


Cuando en 1960 llegué a Maracay a iniciar mis estudios de agronomía en la facultad, encontré en la librería el libro Ecología Agrícola de Girolamo Azzi, el cual por el interés que tenía y lo barato de la obra (creo que su precio era Bs. 3,00) lo compré. En una oportunidad, trabajando como ingeniero con personas egresadas de la facultad, pero que comenzaron sus estudios desde el campus de El Valle en Caracas, hice el comentario del libro en cuestión y una de esas personas me relató una anécdota de Girolamo Azzi, quien había sido su profesor de ecología. La anécdota en cuestión ocurrió en la primera clase del curso, y aunque parezca contradictorio, era para motivar a la audiencia, ya que con el español con acento italiano del profesor, lo que expresó al comienzo de la clase sonaría más o menos de la siguiente manera: “La ecoloyía e la ciencia con la quale e sin la quale, tutto sigue iquale”.